• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

Objetivo general:
Desarrollar en los estudiantes una conciencia crítica y responsable sobre la ética en el ámbito profesional, especialmente aplicada al campo de las tecnologías de la información, para fomentar prácticas profesionales honestas, justas y respetuosas que contribuyan al bienestar social y al desarrollo sostenible.

Descripción:
La materia de Ética Profesional aborda los principios, valores y normas que regulan la conducta de los profesionistas en el ejercicio de su carrera. En el contexto de Tecnologías de la Información, se enfatiza la responsabilidad ética en el manejo de datos, el desarrollo de software, la privacidad, la seguridad informática, y el impacto social de la tecnología.

Temas principales:

  1. Introducción a la ética y la ética profesional

    • Conceptos básicos de ética, moral y valores.

    • Diferencia entre ética personal y profesional.

  2. Principios éticos en la profesión

    • Honestidad, integridad, responsabilidad, justicia y respeto.

    • Código de ética y normas profesionales en TI.

  3. Ética en la tecnología de la información

    • Privacidad y confidencialidad de datos.

    • Seguridad informática y protección contra el uso indebido.

    • Propiedad intelectual y derechos de autor.

  4. Impacto social y ético de la tecnología

    • Tecnología y bienestar social.

    • Riesgos éticos del desarrollo tecnológico (sesgos, discriminación, vigilancia).

  5. Dilemas éticos y toma de decisiones

    • Análisis de casos reales y simulaciones.

    • Modelos de toma de decisiones éticas.

  6. Responsabilidad social y profesional

    • La función del profesional de TI en la sociedad.

    • Desarrollo sostenible y ética ambiental en TI.

Competencias que se desarrollan:

  • Aplicar principios éticos en la práctica profesional.

  • Identificar y resolver dilemas éticos relacionados con la tecnología.

  • Fomentar un comportamiento profesional responsable y respetuoso.

  • Evaluar el impacto social y ético de las soluciones tecnológicas.

La asignatura Infraestructura de Redes Digitales proporciona a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos fundamentales sobre el diseño, implementación y administración de redes de datos. Se enfoca en los componentes físicos y lógicos que conforman una red digital, incluyendo cableado estructurado, dispositivos de interconexión (switches, routers, puntos de acceso), centros de datos, y servicios de red esenciales.

Durante el curso, se estudian los modelos de referencia OSI y TCP/IP, topologías de red, protocolos de comunicación, direccionamiento IP, y aspectos de conectividad local (LAN), de área amplia (WAN) y redes inalámbricas. Asimismo, se abordan temas clave relacionados con la seguridad, escalabilidad y disponibilidad de la infraestructura, así como el impacto de nuevas tecnologías como la virtualización de redes y el Internet de las Cosas (IoT).

El enfoque es tanto conceptual como aplicado, por lo que se realizan prácticas de laboratorio orientadas al diagnóstico, configuración y monitoreo de redes, utilizando herramientas actuales del sector.

En la actualidad, la tecnología juega un papel fundamental en el ámbito educativo, transformando la forma en que enseñamos y aprendemos. El curso de Herramientas Digitales para Docentes está diseñado para capacitar a los educadores en el uso y la integración de diversas herramientas tecnológicas que facilitan la creación, organización, evaluación y compartición de recursos educativos.

A lo largo del curso, los participantes aprenderán a utilizar aplicaciones clave como Google Drive, ChatGPT, OneDrive y Kahoot, herramientas que pueden potenciar tanto la productividad docente como la participación estudiantil. Este curso tiene un enfoque práctico, permitiendo que los docentes adquieran habilidades esenciales para incorporar estas herramientas en su día a día educativo, mejorando la interacción con los estudiantes, el manejo de materiales y la evaluación del aprendizaje.

Los participantes aprenderán a crear documentos colaborativos, gestionar recursos en la nube, generar contenido educativo con inteligencia artificial, y diseñar actividades interactivas que fomenten la participación y el aprendizaje activo de los estudiantes. Además, explorarán cómo organizar su trabajo de manera eficiente utilizando plataformas de almacenamiento y cómo hacer uso de las herramientas digitales para evaluar de forma dinámica y divertida a sus estudiantes.

Este curso es ideal para docentes que desean familiarizarse con las herramientas digitales más utilizadas en la educación moderna, proporcionando un ambiente de aprendizaje que favorece el uso adecuado de las tecnologías para enriquecer la experiencia educativa. Al finalizar el curso, los docentes estarán mejor preparados para utilizar estas herramientas de manera eficiente, promoviendo un entorno de enseñanza más innovador y colaborativo.

Desarrollar soluciones tecnológicas mediante la aplicación de fundamentos de programación y redes que atiendan necesidades de las organizaciones.

La asignatura Infraestructura de Redes de Datos proporciona al estudiante los conocimientos fundamentales para diseñar, implementar y gestionar redes de comunicación eficientes y seguras. Se abordan los componentes físicos y lógicos que conforman una red, incluyendo topologías, cableado estructurado, dispositivos de red (switches, routers, firewalls), normas y estándares de conectividad. Asimismo, se estudian aspectos de planificación, monitoreo y mantenimiento de la infraestructura, considerando criterios de escalabilidad, disponibilidad y seguridad. El curso combina teoría con prácticas de laboratorio para el desarrollo de competencias técnicas aplicables en entornos reales de redes empresariales y académicas.